MAESTRO DEL SON MONTUNO. COMPAY SEGUNDO

Tuve la suerte de dar clases de piano y de flauta travesera con el maestro Andrés Alén, pianista y compositor cubano, un gran músico, bella persona y gran comunicador. En una de las clases me empezó a hablar del Son Montuno y me dijo, el Son Montuno es la música que viene del monte cubano y es interpretada por los guajiros (campesinos de Cuba).

Para entender esta música, el ejemplo musical más claro de Son es el “SON DE LA LOMA” donde explica cómo bajó de la loma a las ciudades, vino de las montañas y se urbanizó. 



El Son Cubano se canta a dos voces, los cubanos son los maestros de las dos voces, los americanos son los de tres voces. Aunque tengamos un trío, dos personas hacen el coro y otra persona es el solita.

La música cubana se cuenta por claves 3-2, aunque los jóvenes cubanos innovaron con la clave en 2-3, y se divide en 8 tiempos, dos compases de cuatro por cuatro, la clave se encarga de hacer 3 golpes en el primer compás y 2 golpes en el segundo, o al revés si la clave es de 2-3.

Ahora llega el momento de presentar al gran Compay Segundo (Compay viene de compadre y Segundo porque hacía la segunda voz) fue un célebre músico y compositor cubano. Nació el 18 de Noviembre de 1907 en Siboney, provincia de Santiago de Cuba, cuna del son. Hijo de una familia campesina sin antecedentes musicales.

Compay Segundo compuso más de 100 obras en los géneros de son, guaracha, bolero, guajira, changüí y bolero-son. Afamados músicos interpretaron sus obras y reclamaron sus conocimientos.

Entre sus aportes al patrimonio cultural cubano y de la humanidad, sobresalen la innovación del instrumento musical de cuerda punteada, armónico, que hace funciones de guitarra y de tres.

También a él agradece la música cubana, la introducción de un conjunto de clarinetes como acompañante esencial de las agrupaciones soneras. 

Frases del maestro Compay Segundo:

  • “Si late el corazón, uno nunca es demasiado viejo”.
  • “Es bonito, ahora después de viejo es cuando estoy sacando mi cosa más sabrosa”.
  • “Sigo siendo sencillo, como si apenas estuviera iniciando”.
  • “Estoy soltero, ¡pero no lo escriba ahí, porque vienen a buscarme enseguida!”
  • “No espero en ningún rincón la muerte, ella viene a perseguirme”.
  • “A mi no me interesa el dinero, ¿Para qué quiero el dinero? Yo lo que quiero son amigos”.

El Trío Matamoros, la Sonora Matancera y la Orquesta Septeto Nacional fueron los tres grupos más importantes de Son:

  • Trío Matamoros (Miguel Matamoros), es una legendaria y popular agrupación que funda Miguel Matamoros en Santiago de Cuba junto a Siro Rodríguez y Rafael Cueto en 1925. Lágrimas negras y Son de la Loma son dos de sus grandes éxitos.
  • La Sonora Matancera (Celia Cruz), es un conjunto de música cubana fundado por Valentín Cané en 1924, en la ciudad de Matanzas.
  • Orquesta Septeto Nacional (Ignacio Piñeiro). Ignacio Piñeiro fue un músico cubano, fundador de la orquesta Septeto Nacional en 1927. Está considerado uno de los más importantes exponentes del son cubano y sus variantes. Tenía un septeto que era muy popular en Cuba, tenía tres cubano (un instrumento de origen cubano, derivado de la guitarra, que tiene seis cuerdas de acero agrupadas en tres pares y es la base armónica y melódica de los conjuntos de Son), maracas, bongos, clave, bajo, guitarra, trompeta con sordina. 

Más tarde surgió el Conjunto de Son donde ya se introdujo el piano (sustituyendo al tres cubano) junto con la sección de metales (dos trompetas, dos saxos y trombón). Ejemplo: Banda de Benny Moré.

¿Conocías el Son Montuno y al gran maestro Compay Segundo?

Espero que hayas disfrutado de este viaje sonoro por la esencia del Son Montuno y te animo a dejar un comentario y compartir tu experiencia con nuestra comunidad salsera.

Muchas gracias.

Un abrazo,

Víctor.

2 comentarios en “MAESTRO DEL SON MONTUNO. COMPAY SEGUNDO”

  1. Gracias Víctor por tu invitación a este entrañable viaje sonoro.
    Nunca tuve formación musical, pero soy un admirador entusiasta de todas las músicas, particularmente las latinas, y la cubana en especial.
    Cuando conocí la salsa me sedujo el mundillo de la música y baile cubano. Conocí a Compay Segundo y otros grupos, que me hicieron pasar momentos inolvidables.
    Quizá todo esto me creó rechazo por la salsa en línea y todos los cambios que trajo.
    Además en ese momento se cruzó en mi camino el Tango Argentino, que cambió mi vida, la forma de ver las cosas y sentir el baile y la música.
    Pero todavía guardo en mi corazón el recuerdo de aquellos maravillosos tiempos.
    Sabes que te tengo un gran cariño y admiro tus dotes y conocimientos tanto de música como de baile. ¡Ya me hubiera gustado a mí tener algo de tu trayectoria!
    Eres mi ídolo.
    Un gran abrazo.

    Responder
    • Gracias por tus palabras Antonio, me alegra que hayas disfrutado del viaje sonoro hacia la esencia del Son.
      El cariño y la admiración son mutuos, eres inspiración para mucha gente, tu constancia e ilusión de llevar el baile a tantas personas es realmente admirable.
      Además me ha fascinado siempre tus viajes a Argentina para irte a bailar tango, has seguido tu pasión y has ido donde hiciera falta para seguir disfrutando del baile.
      Cada trayectoria es diferente, pero sin duda la tuya merece un gran respeto y admiración.
      Te mando un fuerte abrazo.

Deja un comentario

Abrir chat
¿Hola, en qué te puedo ayudar?